1,2
3.
El primer punto de la unidad que vimos fue el de Sociolingüística y la característica de la heterogeneidad. El segundo, tiene relación con la situación comunicativa y también su contexto. Por eso vemos que existen variedades en la Sociolingüística, algunas de ellas son geográficas (como el dialecto) y otras son sociales (sexolecto, cronolecto, etc.). El objetivo número tres es abarcado junto al uno y al dos, es decir, están estrechamente relacionados. Respecto del cuarto objetivo, se podría decir que el uso adecuado del lenguaje políticamente correcto y el uso consciente de las lenguas, es el tema central. Además de lo que sería la conservación de lenguas madres que se ven dominadas por lenguas supracentrales. Por último, el quinto objetivo lo estoy realizando en este mismo instante: me encuentro produciendo un blog, de ámbito comunicacional.
4
¿Cómo influye lo social en la lengua?
La sociedad modifica a la lengua y no la lengua a la sociedad. Esto es así porque una comunidad puede tener sus prejuicios y hostilidades con otra. Entonces, los pensamientos de esa sociedad serán expresados con la lengua, que sirve como herramienta para mostrar lo que uno piensa y cree. Lo mismo pasa con los sexismo, donde una sociedad puede ser patriarcal por cómo piensa y utiliza la lengua.
¿Y el poder?
El poder tiene la capacidad de borrar una lengua, de hacerla desaparecer. La respuesta sería que el poder impone una lengua estándar y como los sectores más poderosos de una sociedad la utilizan, no queda otra opción que todos los individuos la implementen también. Un país que es invadido puede sufrir el proceso de linguicismo, por el cual pierde su lengua materna y es obligado a hablar la nueva lengua.
5
De la unidad 1 vimos que la Sociolingüística es una ciencia del lenguaje, y en esta unidad (2) nos enfocamos en esta ciencia y sus características. En cuanto a la unidad 3, las características que tiene la comunicación pueden ser distintas de acuerdo al contexto comunicativo. Por ejemplo, los registros pueden adecuarse a una situación formal o informal. También podemos recurrir al uso del lenguaje políticamente correcto o evitar todo tipo de prejuicio lingüístico. Esto también se relaciona con ser un comunicador eficiente, ya que respetamos los usos lingüísticos de las personas que nos rodean. La unidad 4 se pregunta "¿cómo es la lengua?", a lo que puedo decir que es muy variado y debe ajustarse a los tiempos, sociedades, contextos de todo tipo, debe ser clara, accesible. Finalmente, la quinta unidad hace referencia a la eficacia comunicativa de un texto. La respuesta puede ser pensada por el lado del registro que se tiene que usar a la hora de escribir un texto. Tienden a ser escritos en modo formal, aunque también existen textos escritos informales.
6
7,8,9/Mapa Mental
https://www.mindomo.com/mindmap/c53e2d827055400695f184ec21e91e5f
10,11
https://padlet.com/mathewlnrs/pddo1i147d49aqys


