jueves, 13 de mayo de 2021

Lingüística - Unidad 2

 

1,2


¡Hola! Soy Matias Linares, creador de este blog que corresponde a la segunda unidad de Lingüística. El tema principal de esta unidad teórica es la Sociolingüística y sus variedades. Aquí responderé las preguntas que abarcan los contenidos de esta unidad y sus relaciones con otras unidades. Nos vemos en la próxima publicación. Hasta luego.  




3. 

El primer punto de la unidad que vimos fue el de Sociolingüística y la característica de la heterogeneidad. El segundo, tiene relación con la situación comunicativa y también su contexto. Por eso vemos que existen variedades en la Sociolingüística, algunas de ellas son geográficas (como el dialecto) y otras son sociales (sexolecto, cronolecto, etc.). El objetivo número tres es abarcado junto al uno y al dos, es decir, están estrechamente relacionados. Respecto del cuarto objetivo, se podría decir que el uso adecuado del lenguaje políticamente correcto y el uso consciente de las lenguas, es el tema central. Además de lo que sería la conservación de lenguas madres que se ven dominadas por lenguas supracentrales. Por último, el quinto objetivo lo estoy realizando en este mismo instante: me encuentro produciendo un blog, de ámbito comunicacional.  




4

¿Cómo influye lo social en la lengua?

La sociedad modifica a la lengua y no la lengua a la sociedad. Esto es así porque una comunidad puede tener sus prejuicios y hostilidades con otra. Entonces, los pensamientos de esa sociedad serán expresados con la lengua, que sirve como herramienta para mostrar lo que uno piensa y cree. Lo mismo pasa con los sexismo, donde una sociedad puede ser patriarcal por cómo piensa y utiliza la lengua.

¿Y el poder?

El poder tiene la capacidad de borrar una lengua, de hacerla desaparecer. La respuesta sería que el poder impone una lengua estándar y como los sectores más poderosos de una sociedad la utilizan, no queda otra opción que todos los individuos la implementen también. Un país que es invadido puede sufrir el proceso de linguicismo, por el cual pierde su lengua materna y es obligado a hablar la nueva lengua. 



5

De la unidad 1 vimos que la Sociolingüística es una ciencia del lenguaje, y en esta unidad (2) nos enfocamos en esta ciencia y sus características. En cuanto a la unidad 3, las características que tiene la comunicación pueden ser distintas de acuerdo al contexto comunicativo. Por ejemplo, los registros pueden adecuarse a una situación formal o informal. También podemos recurrir al uso del lenguaje políticamente correcto o evitar todo tipo de prejuicio lingüístico. Esto también se relaciona con ser un comunicador eficiente, ya que respetamos los usos lingüísticos de las personas que nos rodean. La unidad 4 se pregunta "¿cómo es la lengua?", a lo que puedo decir que es muy variado y debe ajustarse a los tiempos, sociedades, contextos de todo tipo, debe ser clara, accesible. Finalmente, la quinta unidad hace referencia a la eficacia comunicativa de un texto. La respuesta puede ser pensada por el lado del registro que se tiene que usar a la hora de escribir un texto. Tienden a ser escritos en modo formal, aunque también existen textos escritos informales. 




6




7,8,9/Mapa Mental

https://www.mindomo.com/mindmap/c53e2d827055400695f184ec21e91e5f




10,11


https://padlet.com/mathewlnrs/pddo1i147d49aqys 






Matias Linares

 

Hola a todos, mi nombre Matias Linares , Soy  estudiante de la carrera de Comunicación social en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Me pidieron que cree un avatar, no se parece mucho, pero es  lo que salió. En otras palabras, este avatar debería agregar más interés al blog. La idea es que se refleje que hay una persona detrás del blog, una persona real, por eso crear un avatar me parece una buena idea. En este blog encontraran diferentes actividades que realizaremos en la catedra de lingüística, perteneciente al primer año de cursado en la carrera de Comunicación social. 

Aca les dejos las actividades que realicemos durante el cursado. Me despido hasta luego.

Mapa Mental

 https://www.mindomo.com/mindmap/c53e2d827055400695f184ec21e91e5f

Infografía

 


Temas de las distintas unidades

 Con respecto a cómo influye lo social en la lengua (unidad 2), podemos decir que se relaciona a la lengua natural oral, la cual es aprendida de forma inconsciente gracias a que estamos rodeados de una sociedad o comunidad que habla una determinada lengua.

La unidad 4 se pregunta cómo es la lengua. En la unidad 1 vimos que la lengua puede ser natural a artificial, oral o escrita. También vimos las características de las lenguas naturales. Sabemos que la lengua es producto de la capacidad del lenguaje.

El documento 2 refiere a cómo se construyeron las ciencias del lenguaje. En la unidad 1 se presenta un esquema con las ciencias del lenguaje y una síntesis en la que explica cómo surgen éstas mismas. 

¿Qué es la Lengua?

 Lengua es un término polisémico, es decir que tiene varios significados. Así podemos decir expresiones como:

- Cuida esa lengua

- No entiendo esa lengua

- Saca la lengua

En todos los casos nos estamos refiriendo a algo distinto. Existen lenguas naturales y artificiales. Las naturales son sistemas de comunicación y de representación del mundo resultado de la capacidad del lenguaje. Las artificiales se crean de manera consciente. Son creadas por Lingüistas.

 ¿Y el Lenguaje? 

El lenguaje es la facultad de asociar el contenido a la expresión con la finalidad de manifestarlo.

Propiedades fundamentales del lenguaje: carácter congénito; relativa inmutabilidad; universalidad; no puede ser aprendido ni olvidado; indiferencia; límite.

El término Lenguaje también es polisémico.

¿Cuáles son las ciencias del lenguaje?

Semiótica, Sociolingüística, Pragmática, Lingüística, Psicolingüística, Neurolingüística.

Actividades

 

En la Unidad 1

2) trabajamos con los objetivos "pensar sobre la lengua y sus características" y "conocer las ciencias del lenguajes, sus características, objetos y clasificación". La primera la vimos en el texto sobre las Lenguas Naturales, que hacía una comparación entre estas y las Lenguas Artificiales. La segunda la vimos en "Encuadre epistemológico de las ciencias del lenguaje". Aquí nos preguntamos cuáles son las ciencias del lenguaje y qué tipos de ciencias son.